Sobre medidas y localizaciones en astronomía.

El ser humano desde el principio de los tiempos siempre ha intentado hacer dos cosas, medir el tiempo y calcular las distancias. Sobre la superficie de este planeta ha habido civilizaciones que han empleado distintas medidas para calcular distancias, hoy en día usamos el metro, las yardas o las millas terrestres. Cuando hablamos de dos lugares en la Tierra siempre y de una manera inconsciente tendemos a pensar lo cerca o lo lejos que está de nosotros, esto también ocurre en astronomía. El problema de la astronomía era como obtener medidas concretas entre la Tierra y otros objetos astronómicos porque la visión que tenemos del universo es una visión en 2D, por mucho que una estrella luzca con mas brillo que otra no está necesariamente mas cerca. No fue hasta finales del siglo XIX cuando varios astrónomos se plantearon el problema y buscaron soluciones concretas.

TÉCNICAS DE MEDICIÓN.
El método del paralaje y el pársec.
Empezaron usando el método del paralaje, no tenían los telescopios modernos de ahora ni las teorías que hoy en día manejamos. El método del paralaje consiste en calcular la diferencia angular producida cuando observamos un objeto desde distintas posiciones. A partir de esta técnica se definió una unidad de distancia que se definió como pársec (pc), cuando el paralaje es de un segundo de arco la distancia al objeto es de 1 pársec.
Otras medidas son el KiloParsec kpc 1000 Parsec, MegaParsec Mpc 1 millón de Parsec, esta medida es usada por astrónomos profesionales, parece ser que queda mejor.
Estrella variable cefeida.
Una estrella variable cefeida es una estrella que pulsa radialmente, variando tanto en temperatura como diámetro para producir cambios de brillo con un periodo y amplitud estables muy regulares. La relación entre su luminosidad media y el periodo de pulsación fue descubierta en 1912 por la astrónoma Henrietta S. Leavitt y se conoce como relación periodo-luminosidad. Leavitt encontró que la luminosidad de una cefeida aumenta de manera proporcional a su periodo de pulsación. Estas estrellas son muy importantes en galaxias distantes ya que su estudio nos permite conocer a que distancia se encuentra el objeto astronómico a estudio.

MEDIDAS.
Unidad astronómica.
Una medida de longitud es la unidad astronómica que simple y llanamente es la distancia media de la Tierra al sol, se define como ua y su valor es 1.
Es un tipo de medida muy específico, se puede usar para planetas extrasolares como en algún artículo he leído pero no es muy recomendable, la distancia media de la Tierra al Sol es de 150.000.000 km aproximadamente. En nuestro Sistema Solar Mercurio y Venus están a menos de 1 ua, los demás se encuentran a más de 1 ua.
Año-luz.
Contrariamente a lo que el más común de las personas cree, el año-luz es una medida de longitud no de tiempo. Hay muchas erratas en canciones que hablan de esto, son muy bonitas y poéticas pero meten la pata.
Se definiría como la distancia que recorre un rayo de luz en un año. Se empezó a usar después de que fuera formulada la Teoría de La relatividad de Einstein.
¿Cuánta es la distancia en kilómetros?
El cálculo es sencillo, sabiendo que la velocidad de la luz es de 300.000 km/s, aproximadamente, que el tiempo es 1 año, tenemos que pasar a segundos, y que v=s/t tenemos que s=v·t, de aquí obtenemos que s= (300000)x(365·24·60·60)=9,46x1012 Km.
1 año-luz = 9,46x1012 Km
Otras equivalencias serian:
1 pársec = 3,2616 años-luz.
1 pársec =206.265 ua.
1 ua = 8 minutos-luz. Es decir la Tierra está a una distancia media de 8 minutos-luz del Sol.

Todo esto nos lleva a una conclusión sorprendente, la luz que recibimos de ese objeto es la luz del pasado. Una estrella situada a 5000 años-luz nos indica primero la distancia y segundo que esa luz que recibimos en este instante fue emitida por esa estrella hace 5000 años. El cuadro nocturno de nuestro universo visible es un cuadro del pasado no del presente, esta es la causa por la que los astrónomos buscan objetos celestes cada vez más alejados ya que nos hablan del universo primigenio de un universo del ayer, a mayor distancia mayor es la imagen del pasado, curioso efecto no?.

¿DÓNDE ESTAMOS?
La otra pregunta que los astrónomos se realizan es, ¿Cuál es el sitio de la Tierra en el Universo?
Siempre se ha creído que el centro del Universo lo ocupaba la Tierra girando todo alrededor de esta, soberbia humana. Galileo Galilei cambió esa idea colocando al Sol en el centro del Universo, también fue algo aproximado pero no acertó del todo. Seguidamente descubrimos que nuestro Sol era una estrella más que giraba alrededor de la Vía Láctea, nuestra galaxia y que nuestra galaxia no era la única en el universo. A partir de aquí se encontraron mas galaxias y la pregunta fue, ¿dónde estamos?, ¿A dónde vamos?, las preguntas metafísicas que toda persona con una inteligencia normal se pregunta un vez en la vida por lo menos. Los astrónomos se pusieron a trabajar y llegaron a estas conclusiones.
Las galaxias no están solas en el universo como islas que no se conectan, las influencias gravitatorias entre ellas son evidentes. Casi todas las galaxias pertenecen a grupos locales o cúmulos que se agrupan interactuando gravitatoriamente, la diferencia entre grupo y cúmulo es la cantidad, menos de 50 galaxias se considera un grupo, entre 50 y  1000 se considera cúmulo. Estos grupos o cúmulos pertenecen a estructuras mas grandes definidas como supercúmulos y estos a su vez pertenecen a otras estructuras también más grandes definidas como hipercúmulos, filamentos o grandes muros.

GRUPO LOCAL.
Es el grupo de galaxias al que pertenece nuestra galaxia, somos menos de 50 luego somos un grupo.
Este grupo tiene tres galaxias espirales principales: La Vía Láctea, la Galaxia del Triangulo y la Galaxia de Andrómeda, esta es la mas grande de las tres. Todas estas galaxias están acompañadas por un séquito de treinta galaxias que son galaxias satélites de alguna de las anteriores.
Todas las galaxias libres de este grupo giran alrededor del centro de masas de este conjunto que se encuentra entre Andrómeda y Vía Láctea.
Nuestro Grupo Local se dirige hacia el Cúmulo de Virgo, ojo no pertenecemos a él, estamos situados en el “borde” de este cúmulo que nos arrastra a un punto llamado El Gran Atractor, esto último da como miedo podían haber elegido otro nombre, no?
SUPERCÚMULO DE LANIAKEA.
Laniakea, palabra hawaiana que significa “Cielos inconmensurables” definición desde el año 2014, también conocida anteriormente por Supercúmulo de Virgo o Supercúmulo Local. Supercúmulo al que pertenece el Grupo Local, el cúmulo de Virgo y demás.
Se calcula que es uno de los seis millones de supercúmulos que pueden existir en el universo visible, esta compuesto por 100 grupos o cúmulos de galaxias dominados por el cúmulo de Virgo. Se calcula que puede tener cien mil galaxias.
Lo que sigue es una pasada.
COMPLEJO SUPERCÚMULOS PISCIS-CETUS.
El Supercúmulo de Lanikea junto con el Supercúmulo de Hidra-Centauro forma una de las cinco partes de este hipercúmulo. Filamentos en el espacio que usan a los supercúmulos como nodos.
Se observa que las galaxias se van agrupando mas en estas formaciones, si la expansión del universo no lo impide se formarán enormes hierpecúmulos con bastas extensiones de espacio vacío, esta teoría evidentemente es nueva y no se sostiene demasiado porque el periodo de observación es enorme y la vida del ser humano en comparación es efímera.

Bueno, esta es nuestra situación en el Universo, por cierto no existe un centro del universo si hay alguien que se lo pregunta por ahí. Nuestro universo se expande después de esa explosión o expansión inicial, the Big Bang, que es la teoría más aceptada hoy en día,  todo lo expuesto es teórico y puede que se modifique en las siguientes décadas.

No se si me he pasado pero esto es lo que hay así que pensar lo pequeños que somos y como dijo aquel somos una mota de polvo en la basta extensión del Cosmos.

Lo más visto del mes