Poema del Sistema Solar.
![]() |
El Sistema Solar. |
El
sistema solar.
La
Vía Láctea es nuestra galaxia
una
más entres billones de astros,
galaxia
espiral de hermosos brazos
con
una barra estelar central.
Allí
está nuestro Sistema Solar
inclinado
respecto al plano
en
el brazo de Orión situado
orbitando
el centro sideral.
El
Sol es nuestro lucero
calor
y vida nos da
pero
algún día lejano
muerte
y destrucción traerá.
Estrella
enana dónde las halla
el
corazón del Sistema Solar
de
color amarilla o blanca
fusiona
hidrógeno sin cesar.
El
primero de los planetas
el
más cercano al Sol
lo
llamamos Mercurio,
es
el más ligero y veloz.
Atmósfera
no posee,
pequeño
planeta gris.
La
gravedad solar te atrapa
para
no irte en un tris.
Venus,
el segundo de la lista
le
pusieron nombre de Diosa
fantasía
de novelista
amor,
fertilidad, graciosa.
Pero
las apariencias engañan,
es
el planeta más caliente
con
atmósfera tóxica e hiriente
de
la Tierra prima-hermana.
El
tercero del registro llega
es
La Tierra azul y blanca.
Agua
en abundancia detenta,
atmósfera
apta para inhalar
la
vida en abundancia sustenta.
Su
satélite, la Luna,
domina
la noche negra.
De
soñadores su quimera.
de
bohemios es su musa,
y
de escritores su lema
Los
humanos aquí residimos,
raza
inteligente creemos ser
pero
el daño que al planeta hacemos
no
lo queremos ver.
El
último de los rocosos,
Marte,
el cuarto planeta,
tiene
nombre de guerra
y
es de color rojo.
El
volcán más grande
de
nuestro Sistema Solar,
Monte
Olimpo se denomina
en
órbita lo puedes notar.
Dos
satélites Marte posee,
Deimos
y Fobos los llaman
más
dos asteroides parecen,
los
marcianos los reclaman.
Múltiples
misiones mandamos
todo
lo queremos conocer
porque
dentro de mucho tiempo
nuestro
hogar puede ser.
Llegamos
al cinturón de asteroides
dónde
Ceres y Vesta se hallan,
largo
tiempo fueron meteoroides
ahora
planetas enanos los llaman.
El
reino de los gaseosos empieza
y
no es que pedos se tiren
de
hidrógeno formados están
y
no de otros gases desapacibles.
Mucho
antes de llegar
observamos
al gigante,
el
rey del Sistema Solar,
vemos
a Júpiter, triunfante.
El
primero de los gaseosos
de
la Tierra protector
de
cometas y asteroides
ayudante
primoroso.
Posee
satélites abundantes
pero
las lunas interiores
son
las más importantes.
Se
denominan lunas jovianas
y
no es por hacerme el listo
también
son galileanas,
se
trata de Europa , Io,
Ganímedes
y Calisto.
Saturno
es el siguiente planeta,
el
Rey de los Anillos lo llaman
la
joya de la corona del sistema
belleza
a raudales derrama.
Abundantes
lunas lo orbitan,
entre
muchas cito alguna,
Titán,
Encélado o Mimas,
todas
distintas, todas oscuras.
El
siguiente que sigue es Urano.
Jorge
le quisieron bautizar,
ese
nombre era el más apto
porque
con ano puede rimar.
Urano
es un gigante helado
con
el eje inclinado
unos
anillos poco reputados
y
de un color azul claro.
Abundantes
satélites lo circundan
poco
estudiados están
parece
que no interesan
deberemos
de esperar.
El
últimos de los planetas,
gigante,
helado, gaseoso,
Neptuno,
el rey del mar,
posee
un azul hermoso.
De
sus anillos ni hablar,
tan
solo un satélite destaca,
Tritón,
la mayor luna es
tiene
órbita extraña.
Mas
allá de Neptuno observamos
que
más objetos celestes existen
Algunos
en el
helado cinturón
de Kuiper
girando
alrededor del Sol persisten.
Plutón
fue el
primero observado
para
ser rebajado a planeta enano.
Otros
fueron descubiertos después,
Makemake,
Haumea, Sedna bautizados
pero
se quedaron como enanos, pues.
Antes
de llegar al final
os
lo tengo que contar
que
otros objetos se trasladan
girando
el Sol sin cesar.
Desde
la Tierra los puedes ver,
los
solitarios del sistema son
cometas
o asteroides da igual
antaño
mal vistos por superstición
Si
no cortan nuestra órbita
son
hermosos de observar
pero
si alcanzan el planeta
un
buen susto te puedes llevar.
Llegamos
al límite del sistema
dónde
la gravedad del Sol no atrapa,
dónde
su luz no llega,
dónde
el vacío comienza,
allá
dónde su calor no empapa.
Una
nube que nos recubre,
son
los restos de nuestro origen
La
nube de Oort la llamamos
y
todavía es un lugar virgen.
A
partir de aquí la nada
aunque
la nada no existe
pero
la distancia es tan alejada
que
hace que me sienta triste.