La Guerra de Troya.
![]() |
Fotograma de la película TROYA dirigida por Wolfgang Petersen. |
LA
GUERRA DE TROYA.
(1)
EL
MOTIVO.
Su
alteza Paris rapta a una mujer
después
de gran banquete se la lleva,
sin
saber el problema que conlleva
de
Esparta a Troya para su placer.
Atenea
le viene a socorrer
que
contra la espartana Helena atreva
la
más escultural, portentosa Eva
incluso
a Afrodita hace padecer.
Menelao
de Esparta en ira monta
a
Helena deberá ir a rescatar
ofensa
vergonzante y ruin afronta
a
su hermano favor debe rogar.
Agamenón
el ánimo remonta
ya
que Troya pretende conquistar.
(2)
LA
ILIADA.
Para
diez años cruel contienda llevan,
Príncipe
Héctor de Troya protector,
Rey
Agamenón de Aqueos conductor,
mientras
sus huestes mal lo sobrellevan.
Agamenón
y Aquiles no conllevan
porque
es Rey de botín usurpador
y
Aquiles que es un malo perdedor
él
y sus Mirmidones se sublevan.
Paris
para acabar la vil contienda
a
Menelao reta a magno duelo,
el
ganador con bella Helena queda
y
también con tesoros y la hacienda.
Paris
huye antes de caer al suelo
aun
las reglas que impuso las transgreda.
(3)
Volubles
dioses toman su partido.
Apolo
y Ares gran Troya tutelando,
Atenea
y Hera Aqueos ayudando
aunque
el gran Zeus contempla divertido.
Los
aqueos se lanzan con bramido
a
la monumental Troya atacando.
Los
iliotas van a Héctor implorando
que
las mujeres hagan lo debido.
El
bravo príncipe Héctor se despide
de
Andrómaca su fiel y bella esposa
exhortando
al vil Paris el reingreso.
Un
duelo singular a rival pide
y
Ayax se bate en noble lid gloriosa
mas
la lúgubre noche hila un receso.
(4)
Néstor
aconseja una comitiva
para
que Aquiles vuelva a batallar
pero
a él la petición no le cautiva
y
orgulloso no quiere pelear.
A
los troyanos Zeus Cronión motiva
aunque
a los dioses manda no mediar,
los
Troyanos tomando la ofensiva
a
los aqueos hacen retrasar.
La
batalla al cuartel aqueo llega
por
sus cóncavas naves padeciendo,
defiende
Ayax con gran firmeza ciega
y
el sagaz Poseidón interviniendo.
Ningún
émulo al gran Hector doblega
aunque
heridas esté mal padeciendo.
(5)
Patroclo
a Aquiles pide aprobación
para
el troyano ataque repeler
y
con engaño y grande decisión
los
hace con furor retroceder.
Pero
el gran Principe Héctor con traición
a
Patroclo la parca hace envolver
despojándole
de armas con fruición
por
poco logra al muerto retener.
Aquiles
advertido del suceso
sufre
grande pesar y sufrimiento,
con
el Rey Agamenón reconciliado
quiere
a Héctor dar un rápido receso.
El
grande Zeus Cronión con pensamiento
a
todo dios permite de buen grado.
(6)
Aquiles
se dirige a la batalla
con
armadura nueva deslumbrante
abatiendo
troyanos cual gigante
pero
el río Escamandro le da ralla.
Príamo
abre de Troya la muralla
para
de su mesnada ser garante
pero
el colérico Héctor da desplante
porque
a Aquiles le quiere dar batalla.
Los
dos jefes se enfrentan finalmente
afuera
de la grande fortaleza.
Héctor
se intranquiliza malamente
y
pretende escapar con mezquindad.
Al
final se prepara con presteza
pero
Aquiles le mata sin piedad.
(7)
Aquiles
a Héctor ata al bello carro
al
aqueo cuartel cuerpo portando
de
su adalid a Troya despojando
arrastrándolo
sobre el sucio barro.
La
misa de Patroclo, gran bizarro,
lo
van mediante juegos celebrando.
Príamo
llega a Aquiles implorando
a
su hijo Héctor llevarse a bocajarro.
Acuerdan
una tregua de once días
para
el funeral de Héctor celebrar
después
a la pelea volverán.
Los
dioses no están para poesías,
pretenden
con el Pélida acabar
el
trato que a Héctor dio no olvidarán.
(8)
LA
MUERTE DE AQUILES
A
Aquiles en batalla sin fijar
Apolo
y Poseidón buscan su fin.
A
Paris prometiendo gran botín
con
flechas viles llegan a ayudar.
Un
dardo el tendón logra atravesar
dando
al luchador bravo final ruin
Su
cadáver sufrió pelea sinfín
más
Zeus Cronión llegó a recuperar.
Durante
dieciséis días lloraron
las
nereidas y nueve bellas musas
y
dos días después le incineraron.
El
más grande guerrero es sin excusas
erigiendo
una estatua en su renombre
para
leyenda queda cuál prohombre.
(9)
EL
CABALLO DE TROYA.
Sigue
intacta troyana fortaleza
por
la fuerza imposible conquistar.
Ulises
un ardid logra estudiar
usando
sutilmente la cabeza.
Caballo
de madera gran belleza
como
el monte mayor logran forjar
para
tropas aqueas colocar
ocultándose
el resto con destreza.
Para
troyanos gran felicidad
se
bate el enemigo en retirada
contemplan
el caballo con frialdad
buscando
una razón fundamentada.
Creen
que es distintivo de deidad
o
puede que una estatua regalada.
(10)
Meten
adentro al símbolo engañados.
Desmesurada
fiesta y aprobación
aunque
contempla algún con aprensión
sus
creencias les hacen apocados.
De
noche salen rápido soldados
del
caballo con mala pretensión.
Abrir
la fortaleza es su intención
para
que se introduzcan sus aliados.
¡Que
arda Troya! La frase quedará.
Los
aqueos por fin logran victoria,
ninguna
piedra en pie persistirá.
Leyenda
que continua en la memoria
y
que en años futuros se hablará
quedando
como gran gesta en la historia.